Las tostadas con crema de queso azul, son muy famosas por su incomparable sabor, otorgado especialmente por este compuesto lácteo. Pero en esta ocasión le añadiremos un toque especial, el higo.
Este es un fruto de gusto dulce que muchas personas lo disfrutan solo, o con algún tipo de almíbar para ser acompañado, en ocasiones, por algún trozo de pan o galletas de poco sabor.
Aún así, comprobarás por ti mismo que, aunque el queso azul tiene un leve sabor ácido y salado, hace una muy buena combinación en las tostadas con crema de queso azul e higos.
Tostadas con Crema de Queso Azul e Higos
Equipment
- Tostador de pan
- Bol o recipiente mediano
Ingredientes
- 8 Rebanadas de pan integral
- 100 g Queso azul
- 50 ml Nata
- 1 pack Pechuga de pavo
- 20 g Nueces troceadas
- 4 Higos
- Nueces, frambuesas y arándanos a tu gusto
Elaboración paso a paso
- Comienza por tostar el pan hasta conseguir una textura crujiente, sin llegar a quemarlos. Resérvalos hasta el final.
- En un recipiente o bol mediano, agrega el queso azul, la nata y las nueces troceadas. Remueve todo bien, hasta incorporar todos los ingredientes.
- Continúa por cortar los higos en rodajas y untar de crema a un pan tostado, luego agrega unas rodajas de higo.
- Agrega también una lonja de pechuga de pavo y decora con nueces, arándanos y/o frambuesas. Repite el mismo procedimiento para el resto de las tostadas.
- Y listo, una vez listas, puedes servir y disfrutar en familia.
Nutrition
¿Qué días quieres preparar esta receta?
×Elige primero un rango de fechas para añadir la receta
- También te puede interesar: -Cuerpo 10, Vídeo 2: Rutina de Ejercicios Tren Superior con Flexiones, Press Frances y Curl de Bíceps.
Beneficios proporcionados por las tostadas con crema de queso azul e higos
En este caso te daremos a conocer los beneficios de un tipo lácteo, el queso crema azul.
Este tipo de queso, consigue su color, a través de la fermentación de la leche, en un extenso proceso, para que sea totalmente consumible sin afectar tu bienestar.
Su alto nivel de calcio, proporciona un gran fortalecimiento en los huesos, ya que además, contiene vitamina D, la encargada de que el cuerpo asimile mejor la absorción del calcio.
Cabe destacar su extensa variedad de proteínas, las cuales te ayudarán a mantener los tejidos y músculos en perfecto estado.
Ahora vamos con los higos, principal fuente en hidratos de carbono. Es una rica fruta que, consumida por la mañana, en el desayuno y también en la merienda, te proporciona energía para llevar a cabo las distintas tareas diarias.
Las propiedades del higo, te ayudan a reducir la presión arterial, aporta antioxidantes a tu cuerpo, contribuye con la pérdida de peso, disminuye el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares y combate la degeneración del tejido muscular.
Antes de irte, pasa por la receta y deja tu valoración en ella; aprovecha y coméntanos. ¿De qué manera has consumido antes el higo?