La chapata con tomate y paté de guisantes verdes, es una gran idea para servir como aperitivo. Si deseas aumentar su sabor, el queso de cabra es una buena opción para envolver todos los sabores y hacerlos más intensos.
Un aperitivo es servido por lo general, en reuniones, visitas o como merienda de la tarde. Sea cual sea el momento que desees servir el aperitivo de, chapata con tomate y paté de guisantes verdes, lo ideal es que aprendas primero a, cómo lograr el punto del paté y elaborar la chapata.
Para ello, toma nota de la siguiente receta y recréala con los siguientes ingredientes.
Chapata con Tomate, Paté de guisantes verdes y Queso Mozzarella
Equipment
- Sartén antiadherente
Ingredientes
- 1 Paq Chapatas.
- 150 g Queso Mozzarella.
- ½ kg Tomate en rebanadas delgadas.
- Mayonesa.
- Para el paté con guisantes verdes
- 2 latas Guisantes de 400g.
- ½ Aguacate.
- 1 cda Tahini blanco.
- 1 Diente de ajo.
- 10 Hojas de hierbabuena.
- El zumo de un limón.
- Sal y pimienta al gusto.
- 1 Trozo de alga Kombu.
Elaboración paso a paso
- Para elaborar el paté con guisantes verdesCocina los guisantes con un trozo de alga kombu rehidratada previamente. Por un tiempo establecido de 5 minutos.
- Una vez lista la cocción, lleva la mezcla a la batidora, pero retira el alga kombu.
- Bate bien, hasta conseguir que la mezcla se vuelva sedosa. Y ya está, refrigera para untar luego con la chapata.
- Para armar la chapata con tomate, paté y queso mozzarellaCorta la chapata por la mitad y a una tapa le untarás el paté con guisantes verdes, y a la otra, cúbrela con mayonesa.
- Una vez cubiertos los panes a preparar, comienza por cubrir la chapata con el queso mozzarella rebanado, coloca el jitomate y sazónalo con sal y pimienta al gusto.
- Lleva las chapatas a una sartén caliente, déjalas dorar hasta que el queso se derrita un poco y listo. Puedes dejarlas reposar por 3 minutos y luego servirlas como aperitivo.
Nutrition
En la comida mediterránea, es muy común el consumo de pan diario en distintas presentaciones y acompañamientos. El pan en sí, es un alimento exquisito y fácil de combinar.
- Ahora bien, el pan Chapata es el protagonista en esta ocasión. pero si deseas acompañarlo con un plato principal el Besugo Asado con Rodajas de Limón será su complemento especia.
Origen de la Chapata
En Italia para el año 1982 cerca de Venecia, el pan Chapata (o «Ciabatta») fue creado por el panadero Arnaldo Cavallari, el cual se encontraba en la búsqueda de un pan que dominara al pan Baguette, puesto que para ese momento, era el único pan que superaba los Sandwiches.
Luego de varios intentos fallidos, Arnaldo Cavallari, logró crear la Chapata, con migas livianas y corteza dura. La comunidad al ver tal resultado, notó que el pan Ciabatta era una buena opción para servir como aperitivo y acompañarlo con diferentes preparaciones.
Valoraciones del pan Chapata con paté de guisantes verdes
El pan Ciabatta es una buena opción para llevar a cabo una buena alimentación, puesto que, cuenta con ventajas significativas. Entre ellas se pueden encontrar:
- Este pan es capaz de saciarte con tan solo una rebanada, puesto que la cantidad de masa uniforme es mayor, al igual que sus migas.
- Las rebanadas de la Ciabatta suele ser más gruesa que el resto de los panes. Por tanto, se sugiere masticar lo suficiente para mejorar el sistema digestivo.
- Otra manera de acompañar la chapata es con una rutina de ejercicios. Aprende cómo lograrlo desde casa.
Es por ello, que la receta que te hemos presentado, se encuentra llena de sabor y te sacia al instante.
Cuéntanos tu experiencia al recrear la receta de Chapata con tomate y paté de guisantes verdes.