El pulpo a feira es una receta tradicional de Galicia, una ciudad localizada al noroeste de España, donde consumir mariscos es su tradición.
Prepara esta exquisita receta para esta Semana Santa y destaca entre los más exquisitos.
Acá te contaremos toda la preparación paso a paso, para que vayas buscando desde ya todos los ingredientes.
Pulpo a Feira
Equipment
- 1 Olla grande
- 1 Plato de madera
- 1 Tijeras de cocina
Ingredientes
- 3 Kg Pulpo cocido
- 4 Patatas medianas
- Pimentón dulce o picante Al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal Al gusto
- Sal gorda Al gusto
Elaboración paso a paso
- Comenzarás por cocinar las patatas en una olla grande con abundante agua y agrégale un poco de sal. Espera que rompa en ebullición y desde este momento contarás 30 minutos.Sabrás que las patatas están listas, al pincharlas con un tenedor y traspasarlas con suavidad.
- Pasado el tiempo, retira del fuego y déjalas enfríar para luego retirarles la concha. Enseguida las picarás en rodajas de 1 cm de grosor y resérvalas en un plato de madera.
- Corta el pulpo en trozos menudos, de un dedo de grosor, te puedes ayudar con una tijeras de cocina para hacerlo más rápido y fácil. Al tenerlas listas, colócalas por encima de las patatas.
- Por último, aliña con mucho pimentón y aceite de oliva virgen extra. Agrégale también sal gorda para que el pulpo quede más crujiente. Y sirve.
- ¡Buen provecho!
Nutrition
¿Qué días quieres preparar esta receta?
×Elige primero un rango de fechas para añadir la receta
- También te puede interesar: Consejos ImpulsaFit para reducir el porcentaje de grasa corporal.
Orígenes del pulpo a feira
Comencemos por destacar que, el origen de su nombre es debido a las ferias de los maragatos, los cuales llegaban nuevamente a las tierras gallegas con pulpo seco.
El pulpo era el único ser marino que viajaba hacia la meseta, por tanto distintos pescadores se aprovechaban de su carne, aliñándola con abundante aceite de oliva y pimentón en polvo para conservarla mientras llegaban a tierra.
Tiempo después, llegó a las ferias de Galicia, pero esta vez las cámaras frigoríficas eran las encargadas de conservar el pulpo fresco.
Luego solo procedían a hervirlo, aliñarlo con pimentón en polvo, aceite de oliva y sal gorda para que el pulpo a la gallega estuviera listo.
Pero la diferencia que en realidad tiene el pulpo a feira con el pulpo a la gallega es que, como guarnición se utiliza una o varias patatas cocidas encima de un plato de madera para formar en sí, el pulpo a feira.
La preparación del pulpo es la misma, pero solo este último ingrediente es el responsable de marcar la diferencia.
En esta Semana Santa, prepara este delicioso platillo gallego para compartirlo con toda la familia y además, sumarte a una buena alimentación puesto que, el pulpo es perfecto para prevenir enfermedades respiratorias como el asma y la bronquitis.
El pulpo también es fuente de vitaminas B12, perfecto para combatir la migraña y cualquier otro dolor de cabeza.
¿Qué te ha parecido este post del pulpo a feira? ¿Lo conocías?