El sedentarismo y una mala alimentación son los principales factores que afectan tu salud de manera negativa. Una persona físicamente activa tiene menos riesgo de padecer enfermedades como la obesidad o el cáncer. Por ello queremos hablarte de la relación que tiene el plan nutricional con tu plan de ejercicios para obtener resultados óptimos.

Comparte ahora o danos tu «me gusta»
Tener buenos niveles de energía
Al momento de iniciar un plan de ejercicios, consulta a un especialista, quien te indicará cuál es la rutina que mejor se adapta a ti así como un plan nutricional que aportará a tu cuerpo la energía necesaria para el cumplimento del programa de entrenamiento. El alimento será el responsable de darle a tu cuerpo los niveles de energía requeridos.
¿Es bueno comer antes de hacer ejercicio?
Esta es la pregunta que se hacen muchas personas al comenzar una rutina de ejercicios y la respuesta es sí. Aunque muchas dietas relámpago sugieren no consumir alimentos, no es una buena manera de bajar de peso, ya que le restas los nutrientes necesarios al cuerpo, ocasionando una pérdida de masa muscular y agotamiento.
Lo más razonable es consumir una porción de alimentos ricos en hidratos de carbonos para comenzar el día con la mayor energía. Elimina los alimentos que contengan grasas y la proteína déjala para después, de esta forma evitarás tener inconvenientes estomacales al momento de la actividad física.

Si vas a comer antes de hacer ejercicio, hazlo con una o dos horas de anticipación para activar el glucógeno que le da energía al cuerpo. Así podrás realizar todo el plan de ejercicio. El consumo de líquidos debe ser antes, durante y después del entrenamiento físico. Es conveniente ingerir por lo menos 100 mililitros unos 15 minutos antes del ejercicio. Eso si: recuerda que no hay nada mejor que el agua.
Lo que debemos consumir durante el ejercicio
El consumo de alimentos durante el ejercicio evita el cansancio y mejora el rendimiento, asimismo proporciona una mayor cantidad de la energía que requieren los músculos. Dependiendo de la duración de tu rutina de ejercicio, sabrás si requieres alimentos o si por el contrario solo necesitas hidratación.
Cuando el tiempo es menor de 45 minutos, no vas a necesitar el consumo de carbohidratos, ya que con solo haber comido previamente bastará. Si por el contrario es de una duración de una a dos horas, lo más conveniente es tener una comida durante tu plan de ejercicios.

Los alimentos más recomendados durante los ejercicios son las barritas de cereales o incluso una bebida deportiva que te aporte 70 gramos de carbohidratos.
¿Al finalizar la rutina de ejercicios se debe comer o no?
La respuesta es afirmativa. Para finalizar tu plan de ejercicios debes incluir una comida, esta es sin duda la más importante ya que en ella recae la recuperación de glucógeno y la energía en el cuerpo. La cantidad va a depender de la intensidad de tu rutina de ejercicio, así como también lo que piensas realizar posteriormente. En este punto puedes consumir una porción de proteínas y carbohidratos. Una ración de yogurt o frutos secos será suficientes para recuperar la energía.
Alimentación y ejercicio la combinación perfecta
Para cada persona las actividades físicas son diferentes, por esto lo mejor es tener un plan de ejercicio y un plan nutricional personalizado. Tu alimentación dependerá del tipo de plan de ejercicios que tengas previsto hacer, a su vez, tu rutina de actividad física debe ser acorde a lo que consumes.

El ejercicio aumenta el estado de ánimo, la autoestima, la confianza, logrando un mejor estado psicológico. Además, disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, metabólicas y hasta oncológicas, no solo porque nos ayudan a bajar de peso sino también porque previenen enfermedades crónicas tanto físicas como metabólicas y mentales.
En ImpulsaFit ponemos a tu disposición un entrenador virtual con el cual podrás seguir paso a paso tus avances y el nivel de ejercicio que requieras. Además contamos con planes nutricionales personalizados que se adaptan a tus necesidades.